Sociedade Digital

Mini-Curso SOCIEDADE DIGITAL

Atualizada em 21/08/14 11:44.

Dias 21 e 22 de maio de 2012, às 19h, no Mini-Auditório Luiz Palacin.

Prof. Enrique Alonso Gonzalez da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade Autônoma de Madrid.

 

SOCIEDADE DIGITAL

 

Nos dias 21 e 22 de maio de 2012, às 19h, no Mini-Auditório Luis Palacin, da Faculdade de Filosofia.

 

Prof. Enrique Alonso Gonzalez

Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade Autônoma de Madrid (UAM).

 

Entrada franca. Não é preciso fazer inscrição. Vale certificado de 8 horas extracurriculares.

Organização: Faculdade de Filosofia (sob coordenação do Prof. Dr. Wagner Sanz) / Pós-graduação em Filosofia / Pós-graduação em Comunicação

 

CARTAZ

 

 A ementa segue abaixo.


Este curso se propone plantear al estudiante una reflexión general acerca de los problemas básicos de la llamada “Sociedad Digital”.

He dividido el programa en cuatro temas:

  1. Historia y arquitectura de Internet
  2. El documento html
  3. Inteligencia en la Red
  4. Estudios en Sociedad Digital


El primero hace un repaso por los principales acontecimientos que llevan a la era digital tal y como hoy la conocemos. Empezamos por la promulgación de la Defense Education Act por el Congreso de los Estados Unidos en 1959 como una reacción al fenómeno Sputnik, y terminaremos con la RFC  (Request for Comments) en que se hace público el protocolo IP, auténtica acta fundacional de la Red.

En el segundo me centraré en el complejo problema de determinar en qué consiste un  documento electrónico. Para ello estudiaré la estructura básica de un documento html y los diversos componentes que han ido incrementado sus potencialidades. Terminaré con un análisis filosófico del documento electrónico comparándolo con el documento tradicional.

El tercer tema se dirige al futuro de la Red. Es un intento de anticipar sus posibles formas de expansión y la forma de vida que plantea.

En el cuarto  y último tema me propongo plantear posibles tipo de estudios de la Sociedad Digital. Una línea está dirigida a los derechos del usuario, otra se plantea la existencia de genuinas leyes de la era digital y otra el fenómeno de los procesos argumentativos en la Red.